Descubre los

productos

que le sientan bien

bien

a todo el

mundo

Reproducir vídeo

Porque los productos de Comercio Justo respetan los derechos laborales y el medio ambiente

Por eso te sientan bien a ti y a cualquiera. También a quienes los han elaborado, al planeta y a cualquier persona comprometida con la justicia social y los derechos humanos.

¡Cultivamos impacto positivo!

Nuestros productos están elaborados en condiciones dignas,

con salarios adecuados, igualdad entre hombres y mujeres, sin explotación infantil y cuidando el planeta.

¡Pincha en cada uno de ellos y descubre más!​

EL TÉ

Contexto actual

Principales productores:

  • India
  • China
0 millones

de tazas de té se consumen cada día.
El mercado mundial del Té está dominado por cuatro multinacionales.

60 %
60 %
0 %

de la producción mundial del té es producida por pequeños agricultores.
Viven sin las condiciones mínimas y dependen del empleador.

70 %
70 %
0 %

de la mano de obra son mujeres. En la práctica, para las mujeres es muy difícil acceder a otros puestos de promoción por lo que trabajan casi exclusivamente como recolectoras.

Impactos positivos del Comercio Justo

0

Organizaciones

producen té de Comercio Justo principalmente en India, Kenia y Sri Lanka.
+ 0

Personas

trabajan en cooperativas de té de Comercio Justo.

Algunas organizaciones productoras

En India: Ambootia​

Con más de 6.000 personas, es una plantación de té de Comercio Justo que ofrece:

Salarios justos y competitivos.
Viviendas dignas.
Programa de nutrición infantil.
Inversión en equipamientos médicos.
Creación de escuelas.

En Sri Lanka: SOFA

Es una organización de pequeños agricultores y agricultoras que, gracias al aumento de ingresos generados con Comercio Justo, han podido dedicarse plenamente a su terreno sin necesidad de complementar sus ingresos realizando otros trabajos.

En India: Tea Promoters India

Pionera en el té de Comercio Justo, promueve el cultivo sostenible y la mejora de las condiciones laborales y sociales. Gran parte de su producción es orgánica y se realiza según las técnicas tradicionales. ¡Ofrece a los agricultores y agricultoras asesoría, apoyo y formación!

Hay muchas más organizaciones productoras. ¡Conócelas aquí!

Anterior
Siguiente

EL CACAO

Contexto actual

Principales productores:

  • Costa de Marfil 
  • Ghana
$ 0 millones

genera al año.

0 millones

de niños y niñas trabajan en la producción de cacao en Ghana y Costa de Marfil.
Se estiman 16.000 casos de trabajo infantil forzoso.

70 %
70 %
0 %

de superficie del bosque natural de Ghana y Costa de Marfil ha desaparecido en las tres últimas décadas, debido al cultivo del cacao.

Impactos positivos del Comercio Justo

0

Organizaciones

productoras (de cacao de Comercio Justo).

+ 0

agricultores y agricultoras cultivan cacao de Comercio Justo.

Algunas organizaciones productoras

En Costa de Marfil: Kavokiva

Formada por 5.800 miembros agrupados en 180 pequeñas cooperativas. Se organizan de manera democrática y ofrecen a sus trabajadores y trabajadoras:

Un 20% más de beneficio que en el comercio tradicional.
Desarrollo de programas de cuidado de salud y nutrición.
Seguro sanitario y campañas de prevención de enfermedades.

En Ghana: Kuapa Kokoo

Cuenta con más de 50 cooperativas cacaoteras y 90.000 personas trabajadoras a las que proporciona, entre otros aspectos:

Formación especialmente dirigida a mujeres.
Proyectos comunitarios elegidos por cada cooperativa según sus necesidades.

En República Dominicana: CONACADO

Una organización campesina y democrática formada por más de 150 pequeñas cooperativas que cuentan con 10.000 personas a lo largo del país.

Realizan proyectos sociales, que mejoran las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras como la construcción de infraestructuras, formación y créditos en condiciones asequibles.

Gracias a su labor, han conseguido que miles de familias puedan mantenerse en su lugar de origen sin tener que emigrar y fortalecer la vida en las zonas rurales. ¡Además, han ampliado la superficie de cultivo ecológico y conservado los bosques aledaños!

Hay muchas más organizaciones productoras. ¡Conócelas aquí!

Anterior
Siguiente

EL CAFÉ

Contexto actual

Principales productores:
  • Brasil
  • Vietnam
  • Colombia
  • Indonesia.
$ 0 millones

genera al año.

Es la 2º mercancía más comercializada a nivel internacional.

0 millones

de personas trabajan en el cultivo del café en parcelas de menos de 5 hectáreas en alrededor de 80 países.

La mayoría de las familias caficultoras viven en la pobreza, con ingresos inestables y por debajo del mínimo necesario.

50 %
50 %
0 %

de la superficie apta para cultivar café podría desaparecer debido al cambio climático.

Impactos positivos del Comercio Justo

0

Organizaciones

productoras y cooperativas.

+ 0

agricultores y agricultoras cultivan café de Comercio Justo en más de 15 países.

Algunas organizaciones productoras

En Uganda: Ankole Coffee Producers Cooperative Union

Agrupa a 10 cooperativas con más de 5.300 personas trabajando. Gracias a esta organización cuentan con:
Formación para la mejora de cultivos, agricultura orgánica y diversificación de la producción.
Beneficios extra que destinan a la mejora de la escuela, infraestructuras o a los proyectos que decidan democráticamente.

En Perú: Cepicafé

Cooperativa que une a 90 organizaciones en las que trabajan 6.600 personas. Gracias a ello, pueden establecer un precio que cubre los gastos de producción y mejora las condiciones de vida.

En Nicaragua: MAONIC

Bajo esta sigla está el Movimiento de Productoras y Productores Agroecológicos y Orgánicos de Nicaragua, formado por cooperativas que cultivan su café a través de prácticas agroecológicas, tradicionales y adaptadas al ritmo natural. Con ello consiguen:
Mejorar su calidad de vida.
Uso racional y sostenible de los recursos naturales.

Hay muchas más organizaciones productoras. ¡Conócelas aquí!

Anterior
Siguiente

EL AZÚCAR

Contexto actual

Principales productores:
  • Brasil
  • Tailandia
  • India
  • Guatemala
$ 0 millones
Mueve al año. En la mayoría de países quienes trabajan en el corte de caña cobran al peso lo que requiere jornadas extenuantes para llegar a un salario mísero.
0 millones
de toneladas de azúcar se producen al año. La recogida se realiza en condiciones de extremo calor, con pocos descansos y escasez de agua potable.
0 kilos

consume cada persona de media al año a nivel mundial.

Impactos positivos del Comercio Justo

0

Organizaciones

productoras de azúcar de Comercio Justo.

+ 0

toneladas

de azúcar de Comercio Justo se producen al año.

Algunas organizaciones productoras

En Ecuador: Cooperativa El Paraíso

Formada por 20 socios y socias, cada uno cuenta con una pequeña plantación de caña de azúcar. Cada familia se gestiona de forma autónoma y contrata mano de obra local, pagándoles un salario justo, generando empleo y mejorando así el nivel de vida de la región.
Gracias a las ventas realizadas bajo la garantía de Comercio Justo, proporcionan:
Financiación de la escuela de la comunidad.
Formación de manera continúa.
Manutención del centro de odontología.

En Filipinas: Panay

Esta organización se creó/nació para mejorar la situación de la mujer en la sociedad filipina y defender los intereses de los campesinos y campesinas. Su compromiso social
y político con las personas trabajadoras ha conseguido que gracias al Comercio Justo:

Reciban ingresos estables y más altos que los que aporta el comercio convencional.
Condiciones de trabajo dignas.
Producción con certificación ecológica.

En Paraguay: Manduvirá

Ubicada en una zona remota y lejana de Paraguay, esta cooperativa ha conseguido comprar su propia fábrica para procesar el azúcar y así no depender de intermediarios. Además desarrolla iniciativas de salud, educación, financiación, etc.

¡Casi la mitad de personas asociadas son mujeres propietarias de tierras!

Hay muchas más organizaciones productoras. ¡Conócelas aquí!

Anterior
Siguiente

LA ROPA

Contexto actual

Principales productores:
  • China
  • Bangladesh
  • Vietnam
representan el 60% de la producción global.
0 °

Industria más contaminante. Responsable del 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Genera el 20% de todas las aguas residuales del planeta.

0 kilos

de ropa se consume en España de media por persona. Se generan 890.244 toneladas de residuos textiles al año.

80 %
80 %
0 %
de las personas trabajadoras son mujeres. Con jornadas laborales entre 12 y 16 horas al día y en condiciones inseguras. Los salarios suponen la cuarta o quinta parte de lo que se necesita para vivir.

Impactos positivos del Comercio Justo

0

Organizaciones

Realizan artículos textiles de Comercio Justo.

0

hectáreas

dedicadas a cultivar algodón de Comercio Justo.

Algunas organizaciones productoras

En Bangladesh: Brac-Aarong

Lo que nació como un proyecto humilde en Bangladesh para dar empleo a un grupo de mujeres rurales hoy cuenta con más de 15 centros de producción y 700 subcentros de bordado a mano, estampación de tela, etc. ¡Gracias a la red de Comercio Justo se ha afianzado fuera de Bangladesh!

En India: Rajlakshmi Cotton Mills

Organización productora de Comercio Justo que se dedica a
la producción de artículos textiles y donde tienen contratadas a 1200 personas de diferentes regiones y estratos sociales que garantiza:

Mejores salarios.
Condiciones de seguridad social.
Control de horas extras.

El algodón que utilizan lo compran a una asociación, también de Comercio Justo, llamada Chennai OrganicsFarmers formada por 6.500 campesinos y campesinas que lo producen de forma orgánica.

En India: Creative Handicrafts

Con más de 270 mujeres que trabajan en 6 talleres de confección de Bombay, esta cooperativa mejora su calidad de vida, su autonomía y consideración social. Además les proporciona:

Formación profesional.
Formación sobre igualdad de género y derechos de las mujeres.
Seguros médicos.
Fondo de jubilación.

Hay muchas más organizaciones productoras. ¡Conócelas aquí!

Anterior
Siguiente

El test más justo

¿Crees que sabes todo lo que hay detrás de la taza de café o del té que te tomas cada día?

¡Comienza a jugar para saberlo todo!

Material de campaña

Comparte

Si te gusta nuestra campaña, descárgatela y hazla llegar a
más personas.

¡Compartir es vivir!

Difunde

Imprime el cartel y cuélgalo en tu lugar de trabajo, colegio o donde lo pueda ver mucha gente.
¡Sentará bien a todo el mundo!

Prensa

Para saber más sobre nuestro proyecto y la campaña, ¡aquí tienes más información!

¡PUEDES ENCONTRAR LOS PRODUCTOS DE COMERCIO JUSTO AQUÍ!

Síguenos en redes sociales, ¡te sentará bien!​